Descripción
El Fulgor constituye un poema único construido
fragmentariamente. Su unidad procede de la estructura alegórica: viaje sin
término en busca del objeto amado, agente «daimónico» poseído por eros,
estructuración «cósmica» de la materia en diferentes órdenes, momentos aislados
de súbita revelación y retroceso, símbolos recurrentes que configuran un
proceso ritual. La escritura fragmentaria, que corresponde bien con su
configuración alegórica, muestra una fractura en su origen y en su fin. Cada
fragmento se constituye como un todo que posee una estructura fonética,
sintáctica y simbólica fuertemente trabada. El poema se elabora en una tensión
extrema hacia la ausencia, coincidiendo así el desbordamiento y la profusión
junto con la elipsis y la nominación oblicua; de este modo apunta a una
trascendencia que no se puede alcanzar. El libro se muestra así como la
encarnación de la infinitud del «eros».
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Peinado, C. (2003). Arquitectura y fragmento. Análisis de El Fulgor de José Ángel Valente. Revista de Literatura, 65 (130), pp. 501-530.
Comentarios