Descripción
En este artículo se propone una descripción del modernismo
español que pueda servir para entender este movimiento como parte de la
corriente general de la cultura occidental de la primera mitad del siglo XX que
se conoce en el ámbito anglosajón con el nombre de Modernismo. Para
ello aparece como fundamental la noción de belleza. Esta noción por una parte
une en sí características heredadas del parnasianismo y del simbolismo. Por
otra, tiene una dimensión trascendente propia del modernismo filosófico y
teológico contemporáneos al literario. Desde esa perspectiva se proponen a
continuación una serie de criterios de juicio anejos al concepto de belleza
tales como la metaficción, la identidad, el tiempo y la dimensión formal. Se
describen de manera sumaria, a través de las palabras de destacados modernistas
como fueron Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán o Machado.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Fernández, R. (2004). El modernismo en España: algunos conceptos críticos. Revista de Literatura, 66 (131), pp. 131-148.
Comentarios