Descripción
Entre las estrategias de que se sirven los historiadores y
los consejeros del gobernante para hacer eficaz su mensaje destaca el uso de
ejemplos. El exemplum no sólo sirve para actualizar el pasado
—uno de los fines principales de la historia—, sino también para proponer
modelos de conducta útiles y válidos —otro objetivo primordial—. Desde este
punto de vista, el ejemplo es uno de los instrumentos más persuasivos y
poderosos del lenguaje de la historia y de la política. Este trabajo examina,
por una parte, el concepto de ejemplo retórico, sus diferentes usos y tipos y
la clase específica de ejemplos convenientes a la escritura de la historia y de
la teoría política. Y en segundo lugar analiza qué criterios rigen la aparición
de ejemplos en los textos historiográficos y políticos escritos en España
durante los reinados de Felipe II y Felipe III, con especial atención a
aquellos autores que escribieron obras de los dos géneros.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Pineda, V. (2005). La tradición del exemplum en el discurso historiográfico y político de la España imperial. Revista de Literatura, 67 (133), pp. 31-48.
Comentarios