Descripción
Entre los procesos más relevantes en la aparición de la
subjetividad posmoderna, cinco son, a juicio del autor, los que determinan la
construcción del sujeto como un acto consciente de ficcionalización narrativa,
entendida ésta como un proceso discursivo y reflejo. Los procesos son los
siguientes: la vivencia «esquizofrénica» de la realidad como resultado de un
vaciamiento del significado de los parámetros espacio-temporales; la creciente
mediatización de la experiencia que origina lo que podríamos denominar una
estructura tropológica de lo real; la crisis de la «metafísica de la presencia»
y su sustitución por una necesaria disposición dialógica en la construcción de
los sujetos; la devaluación progresiva de las categorías simbólicas en la
construcción de la identidad y el surgimiento de sistemas internamente
referenciales; y, por último, la centralidad e introspección del sujeto en la
interpretación de la realidad.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Roca, M. (2005). La subjetividad narrativa posmodema: procesos determinantes. Revista de Literatura, 67 (134), pp. 333-348.
Comentarios