Descripción
El artículo parte de la consideración de La Serafina como
una novela sentimental, en la que el relato del nacimiento y desarrollo de una
relación amorosa constituye el objetivo declarado de la escritura del
protagonista y se convierte así en el eje estructurador de los demás elementos
de la narración epistolar. El trabajo propone una lectura 'sentimental' de la
novela de Mor de Fuentes, en la que se interpretan los sentimientos del
protagonista en los primeros estadios de esa relación amorosa a la luz de las
convenciones y tópicos literarios de la tradición medieval del amor cortés.
Este referente cultural idealizador se aviene bien con la tendencia de Alfonso
a literaturizar su vida; además, la ironía con la que reelabora esos tópicos le
proporciona la distancia necesaria para analizar sus sentimientos desde una
perspectiva a la vez emocional y racional, muy propia de la novela sentimental
del siglo XVIII.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
García, M. (2005). Una lectura «sentimental» de La Serafina de José Mor de Fuentes. Revista de Literatura, 67 (134), pp. 349-371.
Comentarios