Descripción
Este trabajo propone una lectura de los textos poéticos del
salmantino Aníbal Núñez (1944-1987) a partir del estudio de dos de sus imágenes
fundamentales, la ruina y el cristal. En el motivo de la ruina coinciden
diferentes tradiciones literarias (barroca, romántica, postmoderna) con las
cuales dialoga el corpus del siglo veinte, en tanto que los cristales como
modelo heurístico remiten al pensamiento estético de Gilles Deleuze. En primer
lugar, se plantearán las bases de una «sintaxis del imaginario» en la poesía de
Núñez, es decir, de la lógica que gobierna las relaciones de las imágenes
reunidas en torno a estas dos metáforas nucleares (Burgos 1982). En segundo lugar,
se buscará perfilar el «trayecto antropológico» de las ruinas y los cristales
en tanto imágenes dinámicas, que desde el cuerpo del poema se vinculan con las
resonancias pulsionales subjetivas y el imaginario del contexto y la tópica
social (Durand 1960, 1993). A modo de conclusión, se propondrán algunos
lineamientos para definir una poética del tiempo inscripta en los textos del
autor español.
Puppo, M. (2006). De ruinas y cristales: una poética del tiempo en los textos de Aníbal Núñez. Revista de Literatura, 68 (135), pp. 199-219.
Comentarios