Descripción
Una cepa silvestre y cepas mutantes de Sporothrix schenckii, se han
estudiado como un modelo experimental de los procesos de diferenciación y
desarrollo que se presentan al ser invadidas las células huésped y causar la
esporotricosis. Las cepas mutantes de S. schenckii fueron obtenidas por exposición a la luz
ultravioleta y Nitrosoguanidina. Las mutantes morfológicas M-III y M-V fueron
seleccionadas. Estas mutantes muestran una alteración colonial y un mayor
desarrollo que las cepas silvestres. Además, las mutantes presentan mayor
adhesión al sustrato. El análisis de componentes de la pared celular y la
distribución de núcleos, indican que no existen diferencias significativas que
implique un daño por la mutación. Los resultados indican que en las mutantes
morfológicas existe una alteración en el patrón de crecimiento y su regulación.
Son necesarios, estudios bioquímicos e inmunológicos, relacionados con la
virulencia S. schenckii que
puedan ser útiles en el diagnóstico y en un futuro contribuyan a medidas
preventivas para la esporotricosis.
Sabanero, M. et al. (2000). Un nuevo enfoque en el estudio de la
Esporotricosis: Mutantes de Sporothrix Schenckii. Acta Universitaria, 10 (1), pp. 3-9.
Comentarios