Descripción
Machado tuvo una fijación con las secuencias temporales
alternativas al discurrir lineal, lo cual explica su énfasis en la repetición,
las paradojas intelectuales resultantes de los saltos adelante y atrás en la
conciencia, e incluso la concepción del pasado como creación memorística del
presente, un poco a la manera de Henri Bergson. En el presente trabajo, conecto
la crítica del tiempo biográfico en el poemario Soledades con
la «serie dialéctica» (uso este concepto en su lato sentido orteguiano)
construida a partir del binomio «historia»/ «leyenda» en el mismo libro, y con
la preferencia del autor por el tiempo de la enunciación improvisa (performance)
sobre el tiempo del enunciado anecdótico. En este menester comentaré en detalle
un ramillete de poemas del vate sevillano entresacados de las ediciones de Soledades de
1902-1903 y 1907.
Rodríguez, J. (2009). Cien años de Soledades. Galerías. Otros poemas: Presente y pasado en Antonio Machado. Revista de Literatura, 71 (141), pp. 137-156.
Comentarios