El pícaro sigue al conquistador: Pablos surca los océanos

Añadido por asistente1@acuedi.org - Aug 8, 2015 - Literatura

Descripción

Al final de sus aventuras Pablos, el protagonista del Buscón quevediano, prepara su huida a América, e informa al lector que en el Nuevo Mundo no cambió ni su suerte ni su estatus social o económico. La misma situación vive Alonso, el protagonista de Alonso, mozo de muchos amos, de Jerónimo Alcalá que también narra su fracasada estancia en México. En este estudio se analizan los motivos del fracaso de estos dos pícaros en su aventura americana. Ambos fueron utilizados por sus creadores como espejos de la avaricia e inmoralidad con la que se embarcaban muchos de los españoles que cruzaban el Atlántico y como advertencia para aquellos que pretendían seguir sus pasos.

mo, manteniendo como eje estructurador de su novela la historia amorosa entre Alfonso y Serafina, Mor de Fuentes va ampliando el tiempo, el espacio, el número de personajes, los elementos narrativos, descriptivos y digresivos, en un trabajo literario que supuso no solo la adición de cartas, sino la reelaboración argumental y estilística de cada una de las versiones sucesivas. El descubrimiento de las ediciones de 1798 y 1802 y su análisis ha permitido en suma afrontar desde una nueva perspectiva el proceso creativo de La Serafina de 1807 y comprender cómo Mor de Fuentes supo transformar una novelita amorosa en un retrato social de la España de 1800.


Roncero, V. (2009). El pícaro sigue al conquistador: Pablos surca los océanos. Revista de Literatura, 71 (142), pp. 609-626.

Comentarios