Gurruminos, petimetres, abates y currutacos en el teatro breve del siglo XVIII

Añadido por asistente1@acuedi.org - Aug 8, 2015 - Literatura

Descripción

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no sólo la continuidad cómica de los tipos, sino también su relación con los ideales de conducta coetáneos: la autoridad del marido, la discreción de la mujer, el cuidado de la economía familiar... Los sainetes se unen a otros géneros literarios (el periodismo, la poesía satírica y el ensayo de carácter moral) en la ridiculización de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramón de la Cruz, Vázquez y González del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, así como para observarlo a contrario: su “afeminación”, su frivolidad y su inutilidad.


Sala, J. (2009). Gurruminos, petimetres, abates y currutacos en el teatro breve del siglo XVIII. Revista de Literatura, 71 (142), pp. 429-460.

Comentarios