Descripción
El trabajo se propone evaluar como el «género» relaciones
de sucesos se refleja en algunos textos literarios, concretamente en
la obra de Lope de Vega. Se analizan varias comedias suyas y se comparan con
las «relaciones» históricas de los mismos acontecimientos; se estudia además el
auto sacramental Bodas entre el Alma y el Amor divino, que
constituye un caso excepcional de creación literaria al servicio de un acontecimiento
dinástico, insertada en un marco de promoción privada del autor. Se examinan
también poemas como Fiestas de Denia, una verdadera «relación de
sucesos» en forma épica; y como La hermosura de Angélica, que
culmina con la descripción del Escorial: una «relación » peculiar, dedicada a
la pintura de un lugar, que aparece también en comedias de Lope. No faltan
relaciones burlescas, debidas no sólo a Lope, sino también a Quevedo y a
Cubillo de Aragón: un tipo de composición que, a pesar de su aspecto «bajo»,
los autores consideran interesante y de prestigio. Para concluir se analiza
cómo las relaciones pueden proporcionar informaciones sobre la puesta en escena
de producciones teatrales palaciegas, y hasta vislumbra una teoría del
espectáculo de corte.
Profeti, M. (2012). Lope y las relaciones de sucesos. Revista de Literatura,
74 (147), pp. 139-164.
Comentarios