Descripción
Este artículo analiza una modalidad particular del teatro
del Siglo de Oro: las comedias triples o de triple argumento. Se trata de un
modelo poco atendido por la crítica dentro del que, según se propone, pueden
diferenciarse dos paradigmas: la comedia triplestricto sensu, que
une tres historias independientes en un mismo texto; y la comedia tripartita,
que muestra tres etapas de un mismo argumento, una por jornada, y que sigue una
práctica ya vigente en el teatro renacentista. Mediante el estudio de algunos
ejemplos significativos se tratan de justificar las diferencias entre ambos
paradigmas y la experimentación de estas estructuras con las unidades
dramáticas.
Sáez, A. (2014). Paradigmas y estructuras en las comedias triples del Siglo de Oro. Revista de Literatura,
76 (152), pp. 479-493.
Comentarios