Descripción
La teoría del don, y las posibilidades explicativas que
brindan su acepción conceptual y su aplicación metodológica, es el punto de
partida para analizar los comportamientos prosociales, presentes en las
entidades que integran el Tercer Sector: asociaciones, fundaciones, mutualidades,
cooperativas y sociedades laborales. En todas estas entidades se ejercita un
intercambio de bienes y servicios, que no pueden ser explicados ni por las
reglas del mercado ni por los principios de redistribución del Estado. Los
principios de altruismo, solidaridad y ayuda mutua, que inspiran los
comportamientos prosociales, suelen practicarse a través de las redes de
solidaridad organizada y favorecen el desarrollo de la sociedad civil.
De la Torre, I. (2003). Los fundamentos sociales del tercer sector. Revista Internacional
de Sociología, 61 (35), pp. 105-125.
Comentarios