Descripción
El presente artículo revisa diversas teorías y modelos sobre
acción colectiva. Existen muchos tipos de acción colectiva y que no pueden ser
capturados por el mismo modelo formal. Por ello, presentamos tres escenarios a
partir de la relación entre los intereses individuales y los colectivos, a
saber: (1) dilemas sociales; en los que todos los componentes de un
grupo, o la mayor parte del mismo, actuando de acuerdo con sus intereses
particulares, obtienen un resultado peor del que hubieran obtenido si hubieran
ignorado sus propios intereses; (2) grupos privilegiados, donde un
subconjunto de individuos con un nivel de intereses o recursos por encima de la
media desempeña un papel crucial en la fase inicial de la acción colectiva,
creando, así, las condiciones para la incorporación de otros individuos; y (3) coordinación,
donde los actores tienen intereses similares y, aunque puede no importarles qué
solución será la impuesta, están de acuerdo en que algún tipo de solución es
necesaria.
Miller, L. (2004). Escenarios para la acción colectiva. Revista Internacional de Sociología, 62 (39),
pp. 167-197.
Comentarios