Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar cómo se construyen
los diferentes tipos de argumentos orientados a crear una u otra percepción
pública de los alimentos transgénicos. No obstante la aparente novedad de este
tipo de alimentos, dichos argumentos pueden asimilarse a dos tipos
fundamentales de formaciones discursdivas de amplia tradición ante las
diferentes aportaciones de la ciencia. Al modelar nuestro análisis sobre estas
dos estrategias retóricas —que llamamos ilustrada y romántica—se ponen de
manifiesto los presupuestos latentes de los agentes sociales y las
preconcepciones que estos agentes tratan de inducir en la opinión pública, así
como una serie de importantes matices y orientaciones que suelen escapar a un
análisis en términos de 'pros* y 'contras' de los alimentos transgénicos.
Herrera, P. (2005). Argumentos Comestibles. La construcción retórica de la percepción pública de los alimentos transgénicos. Revista Internacional de Sociología, 63 (40),
pp. 183-205..
Comentarios