Descripción
En una sociedad caracterizada por la globalización y
flexibilización de los mercados, por la expansión y creciente accesibilidad de
las formas de transporte y comunicación, y por las políticas y modas que hacen
de la movilidad un valor, la renuencia de los individuos a la movilidad
residencial puede parecer un fenómeno paradójico. Pero, tal y como se refleja
en diversos informes y estudios revisados en este trabajo, el atractivo de la
inmovilidad parece un hecho persistente en la mayoría de los países europeos (y
especialmente en los del sur). Nuestra investigación aporta datos que confirman
esta apreciación para el caso de los jóvenes, cuya supuesta asociación con la
movilidad es resultado de una proyección precipitada y determinista sobre los
comportamientos esperados del innegable incremento de las posibilidades
objetivas de movilidad propiciadas por la extensión de la red de trasportes e
información. Junto a este entorno objetivo de la movilidad, sin embargo,
parecen existir ciertos factores subjetivos que constituyen su entorno
motivacional y que actúan en sentido contrario a las expectativas y
posibilidades mencionadas. Su estudio es precisamente lo que busca una
sociología de la movilidad hecha desde el punto de vista del actor.
García, M. & Terrén, E. (2005). El atractivo por la inmovilidad residencial entre la juventud. El caso de Galicia. Revista Internacional de Sociología, 63 (42),
pp. 151-178.
Comentarios