Descripción
Quien toma decisiones en una organización deportiva tiene
dos responsabilidades diferentes: por un lado, es responsable del deporte y
aquellos que desean practicarlo. Por el otro, debe ocuparse de que la
organización obtenga beneficios. En el siguiente sentido de: a) de que existan
criterios éticos a partir de los cuales sea evaluada la responsabilidad; y b)
que en el sentido de que se tenga libertad de decisión al menos entre dos
alternativas. El artículo trata de poner de manifiesto cuáles son los criterios
éticos fundamentales para las organizaciones deportivas y también examina si es
posible que haya libertad de decisión en un sistema de libre mercado donde la
competencia es la clave de su funcionamiento. Se comienza por analizar una
jerarquía de criterios éticos: 1) Las implicaciones de los derechos humanos en
el deporte; 2) la ética del orden económico y en el orden económico; tanto la
una como la otra pueden limitar la libertad de decisión; 3) mediante el uso del
concepto de stakeholder se hace una descripción del sistema deportivo en tanto
que espacio de regulación de intereses contradictorios y de posiciones éticas;
4) por último, se plantea la necesidad de una ética de las organizaciones y
después se examinan los problemas éticos específicos y los retos que surgen en
el proceso de toma de decisiones dentro de las mismas.
Heinemann, K. (2006). Ética de la responsabilidad en las organizaciones deportivas. Revista Internacional de Sociología, 64 (44),
pp. 153-176.
Comentarios