Descripción
La primera parte de este trabajo muestra, desde una
perspectiva general, la simultaneidad histórica en el surgimiento y desarrollo
del fútbol y la construcción de los modernos Estados-nación, así como su
posterior diferenciación en el contexto socioeconómico de la globalización. Esa
diferenciación o separación institucional implica una alteración y reajuste de
las dinámicas identitarias asociadas a este deporte. Sobre ese trasfondo
histórico y conceptual se plantea una investigación de la dimensión etnoterritorial
del fútbol español actual. Tras dedicar la segunda parte del artículo a revisar
los aspectos etnoterritoriales de su evolución histórica, en la tercera parte
se presenta el análisis del caso español. El estudio se realiza en cuatro
apartados. En primer lugar, se presentan diversos datos que muestran el interés
por el fútbol en la sociedad española. En segundo lugar, se analiza la
capacidad de adscripción identitaria de los clubes de fútbol de Primera
División, en general, y del F.C. Barcelona, en particular. En tercer lugar, se
examina la ambivalencia simbólica de la selección española de fútbol. En cuarto
lugar, se presentan datos sobre el apoyo a la creación de selecciones
deportivas regionales y la valoración de su participación internacional cuando
se trata de selecciones catalanas.
Llopis, R. (2006). Clubes y selecciones nacionales de fútbol. La dimensión etnoterritorial del fútbol español. Revista Internacional de Sociología, 64 (45),
pp. 37-66.
Comentarios