Descripción
En este artículo repasamos los planteamientos teóricos,
delimitamos los conceptos y avanzamos en la investigación en torno a cuestiones
transnacionales de la economía que los colectivos de inmigrados crean para sí
mismos. Además, proponemos un nuevo modelo teórico adecuado al caso español. En
el estudio de la incorporación laboral, como autónomos, de los inmigrados
existen teorías que proponen una explicación de tipo culturalista, otras
entienden que el análisis debe abordarse desde un punto de vista ecológico, y
por último, aparecen las que se preocupan por el carácter interactivo entre las
estructuras de oportunidad y las características del grupo. Sin embargo, estos
paradigmas, provenientes de la literatura norteamericana, necesitan
reformularse para adaptarse al marco europeo. Aquí el contexto de recepción
—por lo general más restrictivo— exige un enfoque a partir de diferentes
modelos de incrustación social. Derivados de estas corrientes teóricas aparecen
una serie de conceptos asociados: minorías intermediarias, empresario de
enclave, economía étnica o enclave económico étnico, que describen los
diferentes perfiles de los emprendedores.
Arjona, A. & Checa, J. (2006). Economía étnica. Teorías, conceptos y nuevos avances. Revista Internacional de Sociología, 64 (45),
pp. 117-143.
Comentarios