Descripción
El alacranismo en León, Gto. es un problema de salud pública, con
una tasa de incidencia de picadura de alacrán de 109/10,000 habitantes. Se
desconocen los aspectos epidemiológicos básicos de la distribución del
problema, para modificar su incidencia. Se realizó una encuesta retrolectiva de
los sujetos picados de enero a diciembre de 1996 y se ubicó su distribución por
área geostadística básica urbana (AGEB). 9,485 pacientes cumplieron los
criterios de inclusión. Se realizaron los mapas epidemiológicos por tasa de
incidencia y por frecuencia absoluta, encontrándose una distribución
heterogénea. 5AGEB tuvieron una incidencia superior a 200/10,000 habitantes y
una frecuencia de picados en el rango de 200 a 500 (alto riesgo). Se estableció
la distribución y localización de las áreas de mayor incidencia de accidentes
por picadura de alacrán en la ciudad, en las cuales es necesario establecer
medidas de atención primaria para evitar la picadura.
Castillo Pérez, J. et al. (2002). Alacranismo en León, Gto.,
perspectivas por áreas geostadísticas básicas urbanas. Acta Universitaria,
12 (2), pp. 34-39.
Comentarios