Descripción
En México es notoria la escasez de información antropométrica
adecuadamente validada. Esta carencia repercute de forma directa en el diseño
de los elementos de trabajo. El no contar con la información que permita
establecer una adecuada relación dimensional hombre-máquina, favorece una
situación en la cual el trabajador tiende a presentar fatiga excesiva, que
puede finalmente desembocar en problemas de salud serios. El primer paso en la
solución de este problema, es el contar con información sobre la antropometría
de la población trabajadora de México. Este reporte tiene como base un estudio
antropométrico-funcional, en el que se consideró a la población de trabajadores
de la industria del calzado de la ciudad de León, Guanajuato. De esta población
se obtuvo una muestra representativa de 509 sujetos del sexo masculino, en quienes
se evaluaron un total de 37 características antropométricas y
socio-demográficas.
Martínez Martínez, R. et al. (2002). Base de datos antropométricos y maniquí parametrizado. Herramientas para diseño con criterios ergonómicos. Acta
Universitaria, 12 (2), pp. 40-47.
Comentarios