Descripción
El turismo es una de las primeras actividades económicas del
mundo, generando directa o indirectamente entre el 10 y el 12% de la riqueza
mundial. Durante mucho tiempo, el éxito económico de la actividad turística ha
ocultado sus impactos sociales y sus efectos nocivos sobre el medio ambiente,
difuminando también las estrechas e intensas relaciones que se dan entre el
turismo y las migraciones. Estas relaciones tienen un alcance político y
sociológico de gran amplitud. Baste con señalar que los emigrantes provenientes
del Sur o Este europeo suelen utilizar el visado turístico para alcanzar su
“tierra prometida”. El inmigrante procedente del Norte —cada vez más numeroso—
es, a menudo, un turista que decide quedarse de forma permanente en el lugar
donde elige para vivir. En el actual contexto de la globalización, es oportuno
y necesario preguntarse por las relaciones entre turismo y migración, y por el
modo como el turismo podría integrar políticamente el fenómeno migratorio a
partir de los principios del codesarrollo. El autor sugiere apoyarse en la
mirada del sociólogo y del politólogo para analizar los nuevos temas que
afectan al turismo, como son las implicaciones de la movilidad
social/migración, la libre circulación de las personas y su impacto tanto en
los países de origen como en los de destino.
Lanquar, R. (2007). Turismo, Migraciones y codesarrollo. Revista Internacional de Sociología, 65 (48),
pp. 221-241.
Comentarios