Descripción
En este artículo se analiza el problema de las políticas que
atienden la pobreza como una forma particular de biopolítica de la población,
con el fin de resaltar la contradicción que generan al propiciar tanto la
inclusión como la exclusión de los sectores considerados como pobres. Dicha
contradicción se analiza desde tres ejes: la relación jurídica que se establece
con la figura del pobre, como esto define un espacio de indeterminación de la
población pobre y, finalmente, las implicaciones que ello tiene en la
conformación de una vigilancia específica sobre estos sectores sociales. De
esta manera se observa que las políticas de atención a la pobreza se fundan en
una estrategia que maximiza las vidas de las poblaciones depauperadas al mismo
tiempo que tiende a mantenerla en niveles de supervivencia. Aspecto al que habría
que prestar mayor atención en los efectos que pudiera tener en la consolidación
democrática de la región.
Bacarlett, M. & Arteaga, N. (2010). La pobreza como espacio de indeterminación. Un análisis desde la biopolítica. Revista Internacional de Sociología, 68 (2), pp. 271-287
Comentarios