Descripción
En este trabajo examinamos el recuerdo de voto recogido por
el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
a lo largo de tres legislaturas. Previamente, identificaremos las posibles
fuentes de error que podrían sesgarlo. Nos detendremos en la influencia de las
fallas en el proceso de recuperación, el sesgo de deseabilidad social y los efectos
del instrumento de medición. Seguidamente daremos cuenta de sus principales
sesgos a nivel agregado en España. Comprobaremos que el paso del tiempo
introduce sucesivos errores en su declaración y, específicamente, veremos que
parte de los entrevistados tendería a reconstruir su recuerdo de voto a partir
de su intención de voto presente. Finalmente, prestaremos atención a la posible
influencia de factores a corto plazo y al impacto del trabajo de campo. Nuestro
objetivo es ayudar a los investigadores que emplean el recuerdo de voto a
reconsiderar sus sesgos.
Balaguer, J. (2010). El recuerdo de voto en España. Un análisis del período 1996-2008. Revista Internacional de Sociología, 68 (3), pp. 637-677
Comentarios