Descripción
El análisis de los datos de la tercera ola de la Encuesta
Social Europea en España y su comparación con los de las dos olas
precedentes permiten descubrir los factores que más han incidido en la mejora
de los resultados y cuál es el perfil de las personas sobre las que es más
rentable concentrar los esfuerzos de localización y de conversión de negativas,
siendo las localizaciones y las conversiones las que, en definitiva, han
constituido las principales claves del éxito. El trabajo muestra que el aumento
de la tasa de respuesta de la tercera ola con respecto de las dos olas precedentes
fue debido esencialmente a un mayor y mejor control de los procesos de campo, a
un incremento de los incentivos a los entrevistadores y a un mayor esfuerzo de
localización y conversión de negativas en horarios fuera de la jornada laboral
habitual.
Riba, C., Morales, L. & Torcal, M. (2010). Estrategias para aumentar la tasa de respuesta y los resultados de la Encuesta Social Europea en España. Revista Internacional de Sociología, 68 (3), pp. 603-635
Comentarios