Descripción
En este trabajo se intenta ofrecer algunas líneas básicas de
lo que debería ser una definición sociológica del concepto de virtud cívica. Se
sostiene que debemos entender la virtud cívica como la motivación para actuar
de forma públicamente orientada. Se argumenta que la virtud cívica es
constituida por las motivaciones que causan las acciones concretas, no por las
conductas ni por las disposiciones de carácter. Asimismo, también se sostiene
que las motivaciones virtuosas pueden consistir en motivaciones para la
cooperación y para sancionar a los que no cooperen, así como en motivaciones de
tipo solidario y altruista. No obstante, se sostiene también que no todas las
motivaciones morales y, en particular, no todas las motivaciones altruistas
pueden ser calificadas de virtuosas. Finalmente, se argumenta que la extensión
social de la virtud cívica debe consistir en la extensión de un cuerpo de
normas morales y sociales públicamente orientadas. En este sentido, se aportan
razones en favor de concebir la correcta articulación entre virtud cívica y
diseño institucional como un óptimo social.
Tena, J. (2010). La virtud cívica como concepto sociológico. Definición y extensión social. Revista Internacional de Sociología, 68 (3), pp. 555-575
Comentarios