Descripción
En este artículo analizamos los efectos de diferentes
estrategias para la recolección de datos en el estudio de las experiencias
participativas andaluzas. Examinamos para ello las diferencias y similitudes
entre los datos recogidos mediante diferentes métodos, así como las
implicaciones para la fiabilidad de los datos. Para ello, hemos utilizado dos
procedimientos paralelos. En primer lugar, una encuesta a municipios y la
minería de datos en Internet. La encuesta se realizó utilizando dos modos de
administración diferentes, un cuestionario online y un
cuestionario telefónico de seguimiento a los municipios que no respondieron al
primer intento de contacto vía correo electrónico. Tanto la encuesta como la
minería de datos fueron aplicados a la misma muestra de municipios, aunque
arrojaron diferencias significativas en cuanto a las características del
panorama participativo en Andalucía. El objetivo de este trabajo es discutir
los diferentes tipos de sesgos introducidos por cada procedimiento de recogida
de datos y sus implicaciones para posteriores análisis sustantivos.
Sesma, D. et al. (2012). Retos metodológicos para el estudio cuantitativo de las experiencias participativas locales. Combinación de métodos y bases de datos. Revista Internacional de Sociología, 70 (e 2),
pp. 65-87
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios