Descripción
Este artículo analiza los efectos en la reincidencia de los
contactos familiares durante el encarcelamiento y explora los mecanismos
explicativos que vinculan ambos factores, en un contexto en el que las familias
ejercen un rol central en la provisión de bienestar. Para ello se plantea un
diseño mixto, en dos olas, centrado en el estudio de hombres condenados a
prisión por delincuencia común en la provincia de Barcelona. El análisis
muestra que tanto los lazos familiares más fuertes (parejas y padres) como los
más débiles (con otros familiares) tienen un efecto relevante en el proceso de
desistimiento, aunque la forma en que operan es distinta (vínculo en el primer
caso, apoyo en el segundo). Sin embargo, los resultados muestran también los
límites del vínculo familiar cuando no va acompañado de los recursos materiales
necesarios para conducir con éxito la transición postpenitenciaria. El análisis
cualitativo permite profundizar en los factores explicativos e introducir
varios matices a estas conclusiones mediante la observación de casos no
confirmatorios.
Martí, J. & Martí, J. (2015). Encarcelamiento, lazos familiares y reincidencia. Explorando los límites del familismo. Revista Internacional de Sociología, 73 (1), pp. 1-14
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios