Descripción
En el presente
trabajo sostenemos que la concepción de la intencionalidad en la teoría de la
acción más ampliamente aceptada en la actualidad hace difícil una comprensión
adecuada del papel de las emociones en la génesis e interpretación de la
acción. La asimilación de las emociones a actitudes intencionales descuida lo
que cabría llamar su contenido emocional y pasa por alto importantes
diferencias entre su contenido intencional y el de las actitudes intencionales
paradigmáticas, como creencias, deseos e intenciones. Sugerimos, sobre esta
base, que las relaciones externas y causales deberían tener un lugar más
destacado en la comprensión y explicación de las acciones humanas.
Moya, C. (2001). Sentimientos y teoría de la acción. Isegoría, (25), pp. 19-40
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios