Descripción
En este artículo se argumenta contra la interpretación
metaética del kantianismo moral como una forma de constructivismo o
antirealismo moral. Dado que los kantianos no comparten el expresivismo
característico del antirealismo moral estándar, el constructivismo kantiano
parece llevar a una posición inherentemente inestable que sólo puede
desarrollarse o bien en un realismo consistente con el cognitivismo moral
kantiano o en un decidido antirealismo moral. Tomando la ética del discurso de
Habermas como ejemplo, aquí se contrasta una interpretación realista con una
interpretación antirealista del principio moral de universalización con la
intención de mostrar que sólo la primera es compatible con el cognitivismo
moral característico de las éticas kantianas, mientras que la segunda lleva
inevitablemente a un planteamiento decisionista y, con ello, a un claro
relativismo moral.
Lafont, C. (2002). Realismo y constructivismo en la teoría moral kantiana: el ejemplo de la ética del discurso. Isegoría, (27),
pp. 55-71
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios