Descripción
Destaca este artículo la consideración que el propio Ortega
hizo de su evolución filosófica entre los años 1914 y 1924 como un esfuerzo por
salir de la cárcel del criticismo. Sin duda, este juicio autobiográfico
determina la posición de Meditaciones del Quijote como un fiel reflejo de su
aproximación a la filosofía crítica, frente a las interpretaciones vigentes que
hacen de la primera obra de Ortega una temprana recepción crítica de la
fenomenología. Sin embargo, este ensayo apoya la idea de que la brecha por la
que Ortega abandonó la filosofía de Kant ya estaba trazada en su obra de 1914 y
tenía que ver con las relaciones -muy tempranamente definidas- entre vida y
cultura.
Villacañas, J. (2004). Kant desde dentro. Isegoría, (30),
pp. 67-90
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios