Descripción
El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt
en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un
orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad
descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más
allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados
y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos.
Entre otras cosas permite reconstruir el proceso que hizo posible la autonomía
de los sistemas jurídicos propios de las sociedades modernas. Sin embargo, al
mismo tiempo, se crítica la creencia de Schmitt respecto a que conceptualizar
la relación entre el orden concreto y las normas jurídicas también permite
resolver el problema de la validez de estas últimas. En oposición a ello, se
defiende la tesis respecto a que es necesario apelar a un principio universal
de justicia. Tesis que se defiende con un argumento que el propio Schmitt
utiliza para sostener [otra tesis, según la cual] la restricción del carácter
violento de los conflictos sociales, aquello que hace de éstos una práctica
estrictamente política, es el reconocimiento del mundo humano como un pluriverso.
Serrano, E. (2007). Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt. Isegoría, (37),
pp. 125-141
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios