Descripción
La «filosofía de la conciencia» constituye el paradigma
fundamental de la filosofía moderna de Descartes a Kant. Dicho paradigma ha
sido sometido a sucesivas críticas, en primer lugar por parte de la denominada
«filosofía de la sospecha» y, más tarde, por «el giro lingu..stico», aquí
considerado desde la perspectiva de la ética discursiva habermasiana. Aunque
esas críticas obligan a romper la primacía y el monologismo de la «filosofía de
la conciencia», no deberían llevar a olvidar el valor de la conciencia (moral)
misma, por resituada que quede. Así se trata de defender siguiendo los
planteamientos de, entre otros, Wellmer, Muguerza, Bilbeny o Renaut, y reconsiderando
desde ese horizonte la confrontación entre Hegel y Kant, retomada en nuestros
días por la existente entre comunitaristas y liberales, para, finalmente,
esbozar algunas perspectivas sobre la relación entre individualismo y
cosmopolitismo.
Gómez, C. (2007). Una reivindicación de la conciencia (De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral). Isegoría, (36),
pp. 167-197
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios