Descripción
En este artículo se defiende que ni la perspectiva
universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente.
Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de
las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una
solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones
de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia
distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se
discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» no como una
construcción política sino como una característica ontológica. Finalmente, se
considera cómo las mujeres han sido históricamente «mediadoras», y los riesgos
que esto implica. En las conclusiones se muestra la importancia tanto de las
concepciones universales como de la atención debida a los movimientos
identitarios y sus reivindicaciones.
Femenías, M. (2008). Identidades esencializadas/violencias activadas. Isegoría, (38),
pp. 15-38
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios