Descripción
En el siglo XXI nace la neurociencia de la ética con la
pretensión de ser un nuevo saber (la neuroética), capaz de descubrir las bases
cerebrales de la conducta moral. Desde ellas algunos neurocientíficos se
proponen fundamentar una ética universal. El artículo 1) analiza críticamente
ese proceso de fundamentación, 2) recurre para profundizar en él a la paradoja
de la cooperación humana, y 3) hace un balance de las aportaciones de la
neurociencia a la ética y de sus posibilidades de fundamentar una ética
universal.
Cortina, A. (2010). Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política?. Isegoría, (42),
pp. 129-148
Comentarios