Cultura jurídica, proceso y hombres del foro: Cuatro ensayos de historia del Derecho

Añadido por asistente1@acuedi.org - Dec 16, 2015 - Venta de libros

Descripción

PRECIO: S/. 41

CONSULTAS: 993 258 125 / 941 650 611 / info@acuedi.org

ENTREGAS A DOMICILIO O LUGARES CÉNTRICOS

Uno de los propósitos de este libro consiste en rescatar nuestra tradición jurídica. Demostrar que existe una cultura jurídica latinoamericana y peruana en particular. Muchos de nuestros colegas, me refiero también a los historiadores del derecho, más aún si son latinoamericanos, están convencidos que sus argumentos cobrarán mayor peso intelectual si sus citas se apoyan en autores europeos (quizás menos norteamericanos porque no los conocen); sin embargo, una sola mención a una fuente primaria suple a decenas de referencias secundarias. Conversaba hace unos meses con un joven colega brasileño, entendido en teoría del Derecho (a estos efectos la especialidad y la nacionalidad resultan irrelevantes), alumno mío en el Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que me mostraba un texto suyo y me llamaba la atención por la profusión de autores europeos que cita, pero ni uno solo latinoamericano, ni siquiera brasileño. Cuando le pregunté la razón por la cual omitía todas esas referencias, me contestó que de otro modo no lo respetaban académicamente. Los doctrinadores (como se suele llamar a los jurisconsultos en portugués), a su juicio, solo pensaban en alemán, italiano y (algo menos) en inglés o francés. Detrás de esa concepción, por supuesto, anida un tremendo complejo de inferioridad cultural que transparenta la idea muy afincada de la existencia de una metrópoli y de unos satélites en el campo del saber.
* Párrafo del texto extraído como resumen.


Ramos, C. (2014). Cultura jurídica, proceso y hombres del foro: Cuatro ensayos de historia del Derecho. Lima: Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente


Páginas: 159

Comentarios