Descripción
La visión imperante en el derecho internacional actual
concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados
brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la
“perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida
por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva
estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina
Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas
especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente a lo que
Lafont argumenta, esta perspectiva captura adecuadamente la razón de ser de la
práctica contemporánea de los derechos humanos y dispone de recursos para
resguardar los intereses de los seres humanos de las nuevas amenazas surgidas
en un mundo globalizado.
Montero, J. (2013). Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas. Isegoría, (49), pp. 459-480
Comentarios