Descripción
El objetivo de este artículo es indagar acerca de la noción
de “pasividad” que caracteriza al sujeto en el proyecto ético de Emmanuel
Levinas. Un sujeto que es y está entregado al Otro (Autri), más allá de toda
decisión voluntaria y de cualquier relación fáctica. La “pasividad” es la
noción que permite comprender la contextura de la subjetividad levinasiana, su
modo de constituirse, de “realizarse”, así como algo que denominaremos su “condición
segunda”. La pasividad aparece en el pensamiento de Levinas como la noción que
le permite articular su ética, en tanto que ésta se funda en una
responsabilidad que acontece en el extremo abandono de las certidumbres del “sí
mismo”, del “yo”.
Pinardi, S. (2015). La noción de “pasividad” en la ética de Emmanuel Levinas. Isegoría, (53), pp. 647-660
Comentarios