Descripción
Este artículo es una aproximación al estudio de la relación
de los filósofos de la generación del 14 con la universidad. Para ello, se
especificará, en primer lugar, qué se entiende por “generación del 14”. Después
se analizará la situación de la Filosofía en la Universidad, desde la Restauración
hasta la II República, a través de las sucesivas reformas en los planes de
estudio, los procesos de selección del profesorado y su relación con el campo
político. El estudio de las trayectorias de algunos filósofos permitirá
precisar cuál era la norma filosófica generacional y su relación con otras
formas contemporáneas de práctica filosófica. Por último, se propondrá un
modelo de interpretación para organizar las diversas formas de intervención
política que protagonizaron los filósofos de esta generación.
Costa, J. (2015). El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14. Isegoría, (52), pp. 245-265
Comentarios