Descripción
Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), un lógico, epistemólogo
y filósofo heterodoxo, militante del PSUC-PCE durante largos años, que tuvo un
papel esencial en la reintroducción de la tradición marxista-comunista en
nuestro país a finales de los años cincuenta, sugirió en sus últimos años una
fuerte revisión del ideario comunista tras el Mayo del 68, la aniquilación de
la Primavera de Praga y, destacadamete, la irrupción de las problemáticas
ecológicas. Sus propuestas para una política de la ciencia de orientación
socialista, próxima a la tradición tecnocientífica no cegada y crítica a un
tiempo de las concepciones neorrománticas inspiradas en la obra de Heidegger
(sobre cuya gnoseología escribió su tesis doctoral), siguen siendo muestra de
la lucidez y penetración de un pensamiento nunca servil ni agotado que apostó
siempre por una pasión (emancipatoria) razonada anclada en la
informacióncientífica contrastada, en el compromiso con los desfavorecidos de
la tierra y en la práctica de un filosofar creativo y humanista.
López, S. (2014). El marxismo político, excéntrico, heterodoxo, radical y sin ismos de un epistemólogo comunista que amaba “La flauta mágica”. Isegoría, (50), pp. 285-304
Comentarios