Descripción
En este estudio se persigue el objetivo de aplicar la
categoría del reconocimiento, éticamente enfocada, a las víctimas del
terrorismo, tomando como referencia precisa a las víctimas de ETA. Se
estructura la exposición en cuatro partes. En la primera se analiza el mal
reconocimiento del terrorista, implicado en su violencia y en la interpretación
que hace de ella. En la segunda se indaga la cuestión de si en estas víctimas
hay una especificidad —en especial, su posible condición vicaria— que incide en
el reconocimiento que se les debe. En la tercera se aborda su lucha por el
reconocimiento, tratando de destacar las variaciones que aportan respecto a las
teorías del reconocimiento —sobre todo en la tensión asimetría/simetría—,
enriqueciéndolas. En la última parte se busca precisar el horizonte al que se
aspira con esta lucha: en su diseño más general, en torno a la dignidad e
identidad, y en sus objetivos más precisos de verdad, memoria, justicia y
reconciliación, con la pretensión de que todo ello se sintetice
convenientemente en la tríada ser reconocido-reconocer-reconocerse.
Etxeberria, X. (2012). Ética del reconocimiento y víctimas del terrorismo. Isegoría, (46), pp. 215-232
Comentarios