Descripción
Durante la mayor parte de su historia, el Derecho
Internacional ha estado centrado en el Estado-nación. En el momento presente no
podemos pensar la política internacional sin un nivel de actuación
postnacional. La globalización exige este nuevo nivel. En este artículo, me
detendré especialmente en el modelo del filósofo John Rawls. La posición que
defiendo es que la propuesta de Rawls es insuficiente. Mostraré cómo la
oposición de Rawls al cosmopolitismo y su negativa a unir el derecho de gentes
a una idea sustantiva de justicia lo imposibilitan para atender el problema
prioritario internacional: la erradicación de la pobreza.
Herrera, A. (2012). El derecho de gentes frente a la globalización. Isegoría, (46), pp. 265-277
Comentarios