Descripción
¿Qué sucede cuando dos o más personas se encuentran en una
situación de cara a cara? ¿Cómo se desarrolla la interacción cuando una de
ellas comete una torpeza o presenta una discapacidad física o si está
considerada como una enferma mental? Erving Goffman (1922-1982), de origen
canadiense, ha intentado contestar a ese tipo de preguntas a lo largo de su
vida investigadora. Resulta de todo ello una obra abundante, apasionante pero
también controvertida, puesto que algunos analistas ven en Goffman el mayor
sociólogo de la segunda mitad del siglo XX mientras que otros consideran que
sus análisis solo constituyen el reflejo de un punto de vista «pequeño-burgués»
sobre la sociedad urbana americana. Este artículo presenta tanto la vida como
la genealogía intelectual de ese sociólogo.
Urteaga, E. (2010). Erving Goffman: vida y genealogía intelectual. Isegoría, (42), pp. 149-164
Comentarios