Descripción
Adoptando la concepción foucaultiana del «gobierno» como
«conducción de conductas», y mediante un estudio esquemático de los
«dispositivos biopolíticos» activados por el régimen franquista en sus diez
primeros años de existencia —desde 1939 hasta 1951—, pretendemos aquí señalar
el surgimiento de un tipo de subjetividad propia de la posguerra española, a
saber, la del «homo patiens». Para ello, y en primer lugar, trazaremos
un breve pero necesario esquema metodológico, al tiempo que intentaremos
explicar el significado de ciertos términos capitales en nuestra exposición. A
continuación esbozaremos un breve análisis de los más importantes «dispositivos
biopolíticos» activados en el primer franquismo. Y por último trataremos de
definir, en base a lo anteriormente expuesto, los trazos idiosincrásicos de ese
tipo de subjetividad a la que nos hemos referido más arriba: la del «homo
patiens».
Cayuela, S. (2009). El nacimiento de la biopolítica franquista. La invención del «homo patiens». Isegoría, (40), pp. 273-288
Comentarios