Descripción
Coincidiendo, más o menos, con el cincuentenario de la
muerte de Pío Baroja (1956), este artículo pretende acercarse al modo con que
el escritor se enfrentó al hecho histórico. De la mano de su histórico y
recreado pariente Eugenio de Aviraneta, el activista héroe de los veintidós
tomos de las «Memorias de un hombre de acción», Pío Baroja, animado por un
estímulo esencialmente intelectual, se adentra en la historia, entendida como
educación del pensamiento que, dice Baroja, explica el presente y predispone
para el futuro. En este viaje, que transcurre desde 1912 a 1934, y usando los
instrumentos que la literatura posee para expresar el pensamiento, Pío Baroja
realiza una profunda reflexión, siempre relativizado por su pesimismo y
escepticismo, sobre una generación de la historia de España, capaz de
esclarecer lo español.
Antxustegui, E. (2007). Pensamiento, historia y acción en Baroja. Isegoría, (37), pp. 237-256
Comentarios