Descripción
Para Spinoza cada individuo está compuesto de otros (es
decir, es una multitudo) y, a la vez, es componente de otro
metaindividuo de orden superior. Esta concepción «holomérica» de la realidad
lleva, en el ámbito político, a concebir los Estados como metaindividuos que
unifican en un mismo conatus a una multitudo. El
monarca spinoziano no es sino la expresión de tal
metaindividuo: el Estado. El régimen político óptimo (ya sea monárquico,
aristocrático o democrático) será aquel cuyo conatus no pueda
ser menoscabado por el conatus de sus componentes. Por
consiguiente, la mejor monarquía será aquella que vuelva inocua la voluntad del
monarca. Dicho de otro modo: el monarca no ha de sersoberano. Reina porque no
gobierna. El monarca spinoziano puede ser entendido así como la traducción
política del Deus sive Natura de la Ethica.
Ezquerra, J. (2007). Ulises atado al mástil (El monarca spinoziano). Isegoría, (36), pp. 219-238
Comentarios