En los tiempos actuales, es más visible la diversidad y la pluralidad de nuestra sociedad, de nuestro país, de nuestro mundo; pero no sólo es más notable la multiculturalidad en convivencia, sino que se ha vuelto un valor aceptado y defendido por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y la Internacional Federation of Library Associations and Institutions (IFLA); asimismo, constituye un derecho promovido y respetado por muchos países y defendido por múltiples asociaciones civiles; de ese modo, la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad siempre están en busca de la tolerancia y el respeto. Las expresiones de la rica multiculturalidad del mundo se hacen presentes en la globalización, que facilita esas manifestaciones junto con los avances de las telecomunicaciones y la información electrónica. En esta ocasión, el Seminario ha iniciado un análisis sobre esta temática, y presentamos los puntos de vista de Beatriz Casa, Hugo Alberto Figueroa, José de Jesús Hernández, Celia Mireles, Jaime Ríos y Estela Morales, sobre el multiculturalismo y la diversidad cultural, frente a la sociedad globalizada, la sociedad real y virtual, la biblioteca, los servicios de información y la educación bibliotecológica. La publicación se enriquece con las declaraciones de la UNESCO y de la IFLA respecto a la diversidad y el multiculturalismo. Con estas reflexiones, estamos haciendo una invitación a que se considere esta realidad cuando se discutan y se propongan novedades relacionadas con las bibliotecas y los servicios de información, así como con la formación de nuestros jóvenes bibliotecólogos.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Morales, E. (2007). El multiculturalismo y los servicios de información. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Doctora en Estudios Latinoamericanos y maestra en Bibliotecología por la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la cual se desempeña como Directora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (antes CCyDEL), como Investigadora Titular “C” y como profesora del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM. Desde 1989 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Recientemente (2006), fue nombrada miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Es autora de 15 libros (entre los más recientes se hallan: La diversidad informativa latinoamericana en México; Infodiversidad, globalización y derecho a la información; Infodiversidad y cibercultura. Globalización e información en América Latina; y Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana), así como de más de cien artículos publicados en revistas tanto nacionales como extranjeras. En la UNAM, ha sido Directora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (1985-1993) y Secretaria Académica de la Coordinación de Humanidades (1993-1995).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios