Descripción
“Pluralismo epistemológico. Reflexiones sobre la educación superior
en el estado plurinacional”, surge a partir de las indagaciones, análisis y
experiencias de un conjunto de investigadores y/o educadores que bien podría
constituirse en uno de los primeros libros (si acaso no el primero) que analiza
los nuevos tiempos de afirmación de nuestra pluralidad cultural desde la mirada
en el aula de la educación superior. El documento pulcramente trabajado traduce
a detalle los trabajos realizados por Amílcar Zambrana, Raúl Prada Alcoreza,
Fernando Prada R., Pedro Plaza M., J. Fernando Galindo, Marina Arratia y Carmen
García Mamani, en el seminario taller sobre Pluralismo epistemológico,
Reflexiones sobre la educación superior en el estado plurinacional organizado
por la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y
Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes), el Programa de Formación en Educación
Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes) y la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en
noviembre de 2012, el cual además de las ponencias, transcribe las interrogantes
que permitieron una constante interacción entre expositores y participantes en
el evento, así como las conclusiones trabajadas en la plenaria. Los autores,
desde distintas perspectivas, consideran críticamente cómo se entiende el
conocimiento, el pluralismo, el pluralismo epistemológico, este pluralismo
manifiesto como problema, su configuración desde entornos coloniales, e
inclusive la reflexión sobre la realidad indígena y cómo estos construyen y producen
conocimiento social, desde su experiencia cotidiana y cultural, en sus saberes
y cosmovisiones.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Zambrana, A. (2014). Pluralismo Epistemológico. Reflexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia. Cochabamba: FUNPROEIB Andes
Comentarios