Descripción
Hoy día las reformas educativas son un fenómeno mundial,
sobre todo en países asociados a organismos internacionales que evalúan
periódicamente áreas de la enseñanza como matemáticas y lectoescritura. En
México, en la década pasada se efectuaron tres grandes reformas tanto a los
planes de estudio como a los objetivos de la educación y la manera de impartir
conocimientos en preescolar, primaria y secundaria. Ello ha impulsado la
actualización de los profesores, a fin de alcanzar las herramientas para introducir
tales reformas en el aula. El cambio, así, se ha convertido en ejercicio
cotidiano para el maestro, mediante el estudio e interpretación de las
reformas, en especial por cuanto se refiere a las competencias y cómo
enseñarlas. La concordancia entre la experiencia docente y los nuevos planes no
ha sido fácil ni inmediata, y ello ha suscitado preocupación y desconcierto,
pero también un complejo proceso de aprovechamiento de métodos exitosos ya
empleados y adaptación a nuevas estrategias de enseñanza. Esta obra estudia
dicho proceso en distintas regiones del país, y muestra que si las reformas son
indispensables, también es fundamental comprender a fondo las necesidades de
los profesores ante la doble tarea de incorporarse las reformas y hacerlas realidad en el aula.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Díaz, A. (2016). La reforma integral de la educación básica: perspectivas de docentes y directivos de primaria. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Comentarios