Descripción
Este libro aborda el proceso de politización y
radicalización de sectores medios de la sociedad argentina en los tempranos
años setenta, a partir del análisis de dos grupos de profesionales. Por un
lado, pone el foco en un núcleo de psicólogos que, creciendo desde los márgenes
de una institución psiquiátrica tradicional, radicalizó sus posturas al
impulsar un conjunto de innovaciones que tenían como horizonte la idea de
“comunidades terapéuticas”. Por otro lado, reconstruye el itinerario de un
grupo de abogados que conformó una entidad profesional orientada casi
exclusivamente a la defensa de presos políticos, en su mayoría pertenecientes a
las organizaciones armadas revolucionarias. El texto busca precisar el
repertorio de prácticas y discursos que apuntaban a impugnar tanto el propio
ámbito disciplinar-profesional como el sistema social en su conjunto, en el
marco de una trama en la que ambos cuestionamientos se planteaban de modo
indisociable. Una sociedad “nueva” requería un “nuevo” tipo de profesionales y,
a su vez, el ejercicio de la profesión aparecía como un espacio legítimo desde
el cual delinear aquella sociedad que aspiraban a conformar.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Chama, M. (2016). Compromiso político y labor profesional: estudios sobre psicólogos y abogados en los primeros setenta. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación
Comentarios